LIGA DE BÉISBOL DE SAN ANDRÉS ISLAS

Como en los viejos tiempos de la hegemonía beisbolera, Bolívar se coronó campeón en forma invicta del XXXIII Festival Nacional de Béisbol Infantil AA en San Andrés al derrotar en el último juego a Cesar 23 carreras por 1.
En un momento de la historia del béisbol nacional, Bolívar no solo ganaba los torneos de las diferentes categorías sino que lo hacía en forma invicta generando entre los narradores y comentaristas el remoquete de los “tractores”.
En la isla paradisiaca de Colombia muchos recordaban esas épocas brillantes ante la demostración de poderío ofensivo, defensa a la altura de las circunstancias y un pitcheo que permitió muy pocas carreras en el evento.
Aunque el título de la categoría Infantil AA (niños de 11 y 12 años) se definió cuando los “tractorcitos” derrotaron por blanqueada 3 carreras por 0 a Sucre, el jueves 15 de mayo en el estadio “Welling Worth May” los estimulaba la posibilidad de terminar invictos.
En los dos últimos juegos Bolívar no dejó dudas de su calidad al superar con relativa facilidad a Guajira 14-0 y en el cierre del Festival doblegar 23-1 a Cesar para ganar 9 juegos en forma consecutiva.
Los campeones anotaron en los nueve encuentros realizados la impresionante cifra de 129 carreras (promediando 14.3 por juego) y el cuerpo serpentinero solo permitió 7 rayitas (0.78), números impresionantes para demostrar su calidad.
La nómina
El cuerpo técnico de la selección Bolívar integrado por Javier Romero como manager y Miguel Teherán (tío del Grandes Ligas, Julio Teherán y “scout” de Bravos de Atlanta) llevó al Nacional de San Andrés una nómina con seis jugadores de 11 años (edad mínima) y 12 de 12 (edad máxima).
Los nuevos campeones de 11 años son: Ángel Contreras Alvear, Juan García Ardila, Bernie Cano Carmona, Mauricio Caballero Consuegra, Santiago Blanco Montes y Roberto Ortega Gómez.
Los de 12 años son: Branlin Jaraba Martínez, Yustin Pérez Tapias, Dayan Frías Serrano, Kevin Mamby Vanegas, Julio Ayola Gutiérrez, Armando Jiménez Marrugo, Andrés Carrillo Meza, Darwin Chico Castro, Jaider Romero Sarmiento, Adrian Ruidíaz Ojeda, Juan Atencio Vázquez y Deivi Simanca Puello.
Jimmy Herrera, Presidente de la Liga de Béisbol de Bolívar, señaló que “el título obtenido en San Andrés es producto de la planificación del Comité Ejecutivo, la escogencia acertada del cuerpo técnico y la conformación del equipo con los mejores de la categoría.
Por su parte, el “coach” de la novena triunfadora, Miguel Teherán, dijo:”le dedicamos el título del Nacional Infantil AA a la memoria de Daniel “Pato” Espitia (Q.E.P.D.), por la enseñanzas y su trabajo en pro del béisbol de Bolívar”.´
Dirección de Comunicaciones
Federación Colombiana de Béisbol
Freddy Jinete Daza

Mayo 14, 2014
Bolívar y Sucre, los dos mejores equipos del XXXIII Festival Nacional de Béisbol Infantil AA, se enfrentan hoy en el estadio "WellingWorth May" de San Andrés en lo que se considera como la final anticipada del torneo.
Bolivarenses y sucreños llegan al clásico con la condición de invictos al dejar regados en la vera del camino a los seis rivales enfrentados, en un campeonato donde el equipo que obtenga el mayor número de victoria se alza con el título.
Bolívar, el histórico ganador de la categoría, se mide a un aguerrido equipo de Sucre, motivado especialmente por su buen trajinar en el evento y con la firme esperanza de armar las fiestas del 20 de enero en la isla colombiana.
Sucre dio buena cuenta de sus rivales enfrentados hasta el momento: (11 x 1) ante San Andrés, (13-0) a Guajira, (10-0) al Atlántico, (4-1) ante sus eternos rivales, Córdoba y 23-0 a Chocó, demostrando un gran poderío ofensivo y balanceado pitcheo permitiendo solo 3 carreras.
Por su parte, Bolívar llega al clásico con unos números que avalan la tradicional calidad de los cartageneros, (5-2) al Atlántico, (11-0) sobre Antioquia, (14-0) ante Córdoba, (12 x2) a los nativos de San Andrés, (35-0) ante Chocó y (12-2) a Valle.
El pitcheo, catalogado por los conocedores como la razón de ser del juego, fue muy efectivo de parte y parte, Sucre solo ha permitido 2 carreras, propinándole tres (3) blanqueadas a sus rivales de turno.
Los niños lanzadores de Bolívar, luego de seis (6) victorias en igual número de salidas al terreno de juego, han permitido 4 carreras, varios de sus rivales se han ido sin imparables en los careos y tienen tres (3) blanqueadas a su favor.
El clásico que puede definir el campeón del XXXIII Festival Nacional de Béisbol Infantil AA se jugará este jueves 15 de mayo, a segunda hora en el tradicional estadio "Wellingworth May" de San Andrés, luego del primer juego entre las novenas de Valle y Guajira desde las 8:00 A.M.
La programación del jueves
La fiesta de la pelota caliente en San Andrés continúa hoy con cinco (5) juegos. Desde las 8:00 A.M. en el estadio "Wellingwoirth May" a primera hora Valle-Guajira, a segunda hora el gran clásico entre Sucre y Bolívar, sobre las 3:00 P.M. jugará San Andrés y Atlántico.
En el estadio de Softbol a las 8:00 A.M. jugarán Cesar y Chocó, mientras que cerrarán la tanda Córdoba y Antioquia.
Sucre y Bolívar, invictos en el Nacional Infantil AA
Mayo 12, 2014
Las novenas de Sucre y Bolívar, se mantienen con paso firme y arrollador al término de la tercera jornada del Festival Nacional de Béisbol Infantil AA que se viene realizando con singular éxito en la paradisíaca Isla de San Andrés.
Jugadas espectaculares, batazos de todas las dimensiones, pitcheo de alta calidad, es lo que se vive por estos días en el territorio insular de Colombia con la demostración de las diez delegaciones participantes en el evento.
En un esfuerzo encomiable, la Federación Colombiana de Béisbol presidida por Jimmy Char, consiguió el apoyo de la Presidencia de la República, para el desplazamiento de todas las delegaciones, entrenadores y directivos, en el avión de la Fuerza Área Colombiana (FAC).
El Festival Nacional de Béisbol Infantil AA reúne a los peloteritos de 11y 12 años de edad que ya se abren con luz propia en el firmamento del competido deporte y es el segundo en el calendario oficial de la Federación.
Resultados del domingo 11 de mayo de 2014
Atlántico “saboreó” su primera victoria
Gabriel Osorio, tuvo una actuación magistral en la loma de los sustos no permitiendo imparables, Jacky Pertuz (hijo de Fabían Pertuz) mostró su poder al bate al pegar dos dobles en la victoria 21 carreras por 1 de Atlántico sobre Chocó.
Los ñeros anotaron 21 carreras, conectaron 10 imparables y cometieron un error, llevándose la victoria el lanzador abridor, Gabriel Osorio. Los valientes muchachos del Chocó fabricaron una carrera, no conectaron imparables y cometieron 3 pifias.
Atlántico jugará mañana lunes contra el invicto Sucre, en uno de los clásicos del torneo, mientras Choco se verá las caras con otro de los grandes del béisbol colombiano la novena de Córdoba.
Bolívar “apabulló” a Córdoba
Bolívar, actual campeón nacional de la categoría, derrotó contundentemente a Córdoba 14 carreras por 0 con pitcheo ganador para Andrés Carrillo y derrota para el monteriano, Juan Posada.
Por los ganadores, Darwin Chico se fue de 4-2, con dos dobles, 2 carreras anotadas y 4 impulsadas.
La nota negativa del juego la presentó el equipo de Córdoba, al colocar como lanzador abridor a un niño que previamente había trabajado en la lomita utilizando 36 lanzamientos y de acurdo a la reglamentación del torneo necesitaba un día de descanso.
De todas maneras como los niños no son responsables de los errores de los adultos se realizó el juego y los cartageneros sacaron a relucir su fuerte ofensiva anotando 14 carreras, conectando 13 imparables y jugando una defensa impecable.
Por su parte Córdoba no fabricó carreras, no pegaron imparables y cometieron 8 pecados defensivos.
Valle mucho más que el Cesar
Valle, uno de los grandes en el béisbol menor en Colombia, ratificó sus progresos al derrotar categóricamente al Cesar 21 carreras por 0, acreditándose la victoria Mateo Perea y el revés correspondió a Javier Calderón.
Los vallecaucanos fabricaron 21 carreras, pegaron 12 imparables y no cometieron pifias, además se destacó con el bate el niño José Pizarro, al conectar de 3-3, con dos jonrones, 3 carreras anotadas y 6 impulsadas para un auténtico récord personal.
Sucre sigue imbatible
Los “mariscales” le cayeron con todo a la Guajira al derrotarlos 13 carreras por 0, para mantenerse invictos en el Festival, con lanzamientos ganadores de Mauro Cárdenas y derrota para Jaider Fonseca.
El niño Andrus Salcedo (hijo de Dayro “Balín” Salcedo) demostró que la casta se hereda al pegar dos dobles en igual número de turnos, con dos carreras anotadas y una impulsada.
Los sucreños fabricaron 13 carreras, conectaron 12 incogibles y jugaron sin errores, por su parte los guajiros no se fueron en blanco en hits y carreras, cometiendo 4 errores.

MAYO 9, 2014
elisleño.com
thearchipielagopress.com.co
La isla de San Andrés, es la sede del campeonato SUB12 que se celebra desde el 9 al 18 de mayo, con nueve delegaciones de jóvenes deportistas confirmadas para asistir a una sana competencia a través del deporte de la 'pelota caliente'.
Las delegaciones que participarán provienen de: Atlántico, Bolívar, Cesar, Choco, Córdoba, Guajira, Sucre, Valle y San Andrés, como anfitrión. Los equipos jugarán todos contra todos y el que mayor average tenga será el campeón.
El traslado hasta el archipiélago de los menores se hizo posible gracias a la vinculación del Comando Aéreo de Transporte Militar en Bogotá, con el avión Boeing 767 de nombre Júpiter, que partirá con las delegaciones del sur de país, y hará escala en Barranquilla, para recoger a los participantes de la costa norte colombiana.
Sobre las 11 de la mañana de este jueves 8 de mayo, llegaron a San Andrés estos niños llenos de ilusiones y emoción para competir en la isla, ya que para muchos de ellos, esta es la primera oportunidad de alejarse de su tierra y conocer nuevas experiencias a través de este intercambio deportivo y cultural.
El campeonato es organizado por la Liga Departamental de Beisbol con el apoyo de la Secretaría de Deportes y se preveé un torneo de buen nivel dada las características de los equipos invitados y del anfitrión.
Los actuales campeones, selección de Bolívar. El béisbol infantil afrontará otro reto a nivel nacional esta vez en la categoría sub12. Se trata del Campeonato Nacional Infantil que tendrá lugar del 9 al 18 de mayo en San Andrés Isla. Y es que desde principios de año la Federación Colombiana de Béisbol, ratificó a San Andrés, como sede del certamen nacional infantil de béisbol, el cual además servirá para inaugurar el nuevo estadio de Béisbol.
Al certamen asistirán nueve delegaciones de todo el país, destacándose Bolívar como la favorita, y quien ostenta el título actual. "Además de lo competitivo, la idea es que los niños conozcan nuestra cultura. El traslado de las diferentes delegaciones se logró gracias al apoyo de la gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero Bowie, y de la Presidencia de la República. Será una gran fiesta beisbolera", escribió en un comunicado la Liga de Beisbol de San Andrés y Providencia.
Bolívar el favorito
"El objetivo es revalidar el título. Estamos listos para bailar cualquier son que nos pongan, vamos con todo por el título". Con esta frase de combate Javier Romero, mánager de la selección Bolívar Sub12 (infantil), dio un mensaje a todos sus rivales que participarán en el Campeonato Nacional de Béisbol Infantil que tendrá lugar del 9 al 18 de mayo en San Andrés. Bolívar, actual campeón de la categoría, entró en la recta final de su preparación.
El fin de semana anterior el combinado departamental realizó varios partidos amistosos con la selección Colombia que estará en el Centroamericano y del Caribe de Clubes en Arroyo, Puerto Rico.
"Tenemos un equipo balanceado, con una buena defensa, buen pitcheo y buen bateo. Hemos escogido a los menores en cada posición", dijo Romero, quien confirmó que es muy posible que haga varios juegos de preparación en Barranquilla.
El timonel tiene como colaboradores a Edinson Domínguez (entrenador), Johnny Guzmán (coach) y Miguel Teherán (entrenador de lanzadores). La lista oficial de la preselección es la siguiente: Ángel Contreras, Juan García, Bernis Cano, Mauricio Caballero, Jaime Fernández, Santiago Blanco, Roberto Ortega, Jordy Leal, Wilfran Lara, Wilmer Bolívar, Yeison Torres, Jaime Alcalá, Branlin Jaraba, Justin Pérez, Dayan Frías, Kevin Mamby, Julio Ayola, Armando Jiménez, Andrés Carrillo, Darwin Chico, Jaider Romero, Diego Chiquillo, Joshuar Marrugo, Eugenio González, Adrián Ruidiaz, Isaac Monterrosa, John Brand, Maicol López, Juan Atencio, David Puerta, Leonardo Valencia, Deivis Simancas, Ismael Cabrera, Gabriel Hernández, William Bonilla, Carlos Suárez y Jimmy Meléndez.
|